Principios Universales

La Institución Educativa (IE) acoge los siguientes principios institucionales, enmarcados en el Sistema Nacional de Convivencia Escolar, la Formación para los Derechos Humanos, la educación para la sexualidad, la prevención y la mitigación de la violencia escolar, así:

Participación.

En virtud de este principio la Institución Educativa garantiza la participación activa de sus actores para la coordinación y armonización de acciones, lo cual permita el cumplimiento de los fines del Sistema, al tenor de la Ley 115 de 1994 y de los artículos 31, 32, 43 y 44 de la Ley 1098 de 2006. En armonía con la Constitución Política, la Institución Educativa, por su carácter público, actuará en el marco de la coordinación, concurrencia y complementariedad, respondiendo a sus funciones misionales.

Corresponsabilidad.

En la Institución Educativa Técnica Agropecuaria “Alfredo Nóbel”, la sociedad, la familia y demás entidades del estado son corresponsables de la formación de sus estudiantes, la promoción de la convivencia escolar, la educación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes, desde sus respectivos ámbitos de acción, en torno a los objetivos del Sistema y de conformidad con lo consagrado en el artículo 44 de la Constitución Política y el Código de Infancia y la Adolescencia. Deberes, obligaciones y funciones que le asisten, consagradas en el artículo 7 de la Ley 115 de 1994, en el artículo 39 de la Ley 1098 de 2006, en la Ley 1404 de 2010, en el artículo 3 del Decreto 1860 de 1994, en el Decreto 1286 de 2005, en el artículo 15 del Decreto 1290 de 2009 y demás normas concordantes.

Autonomía.

Así como los individuos, las entidades territoriales e IE, son autónomos en concordancia con la Constitución Política de Colombia (CPC) dentro de los límites fijados por las leyes, las normas y disposiciones.

Diversidad.

El Sistema se fundamenta en el reconocimiento, respeto y valoración de la dignidad propia y ajena, sin discriminación por razones de género, religión, orientación o identidad sexual, etnia o condición física, social o cultural y el respeto a la dignidad humana. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir una educación y formación que se fundamente en una concepción integral de la persona y la dignidad humana, en ambientes pacíficos, democráticos e incluyentes.

Integralidad.

La filosofía institucional será integral, y estará orientada hacia la promoción de la educación para la autorregulación del individuo, de la educación para la sanción social y de la educación en el respeto a la Constitución y las Leyes, tendiente a favorecer la libre expresión y el desarrollo de la personalidad.